EnglishFrenchGerman Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Framework JavaScript para aplicaciones móviles con HTML5



Jo es un framework JavaScript para aplicaciones móviles con HTML5. Fue diseñado originalmente para trabajar en plataformas móviles como una GUI (interfaz gráfica de usuario) y capa de datos liviana en la parte superior de un PhoneGap.
Desde su creación, Jo ha sido probado con éxito como un framework ligero, muy bueno para navegadores de celulares y equipos móviles, navegadores y widgets de escritorio.
Jo se comparte bajo licencia OpenBSD y realmente es muy liviano, sólo pesa 8KB, sin dependencias.

Microsoft Security Essentials como un Protector de Pantalla


Los que han usado el famoso antivirus Avast en Windows, pueden saber sobre esta característica. Cuando la herramienta esta activada, Avast puede analizar la PC mientras se encuentra inactiva. En otras palabras, cuando el sistema esta inactivo y se muestra el protector de pantalla (Screensaver), Avast se ejecuta y lleva a cabo las tareas mencionadas en el background.


Si eres usuario de Microsoft Security Essentials y quieres utilizar esta genial herramienta en MSE también, aquí tenemos una alternativa. Jwils876 de DevianArt ha publicado un screensaver muy bonito y muy parecido al screensaver de Avast Antivirus.

¿Cómo podemos utilizar Microsoft Security Essentials al mostrar el Screensaver?
Son sólo 3 pasos:
1. Descargar el protector de pantalla desde aquí. Luego extraemos su contenido en un folder y veremos dos protectores de pantalla. Damos clic derecho en uno de ellos (el NG o Screensaver No Gráfico actualizará y escaneará silenciosamente en búsqueda de virus desde el prompt CMD) y seleccionamos la opción Instalar.



3. Damos clic derecho en el Escritorio, seleccionamos Personalizar y luego en la opción Protector de Pantalla. Nos aseguramos que el protector de pantalla de MSE sea el screensaver por defecto. Aquí, podemos cambiar el tiempo de espera por defecto.
4. Desde ahora, cuando el sistema entre en inactividad y veamos el salva pantalla de Microsoft Security Essentials (la primera imagen), el antivirus de Microsoft iniciará sus actividades.

Google lanza su Chrome Web Store



Después de varios meses del anuncio, la tienda de Google, llamada Chrome Web Store, abrió sus puertas; y lo que nos ofrece es un mercado centralizado y en línea de aplicaciones web, que podemos descargar e instalar en el sistema operativo Chrome OS y/o en el navegador Chrome.

El marketplace es muy parecido al de Google Android o a la App Store de Apple, esta diseñado para Chrome 8 (lanzado la semana pasada) y ofrece, además de aplicaciones, muchas extensiones y temas para personalizar el navegador...

Amazon ya manifestó que esta ofreciendo su aplicación Windowshop, una mini versión de Amazon.com; el New York Times también lanzó su aplicación y, asímismo, podemos encontrar muchos juegos online. El proceso de pago esta integrado con Google Checkout.

Chrome Web Store, que se pensó sería lanzado en octubre, fue presentado en un evento de Google, en San Francisco. De momento, nosotros podemos acceder a la tienda, pero no podemos realizar compras, debido a que su acceso esta limitado a los residentes en Estados Unidos; aunque planean ampliar el número de países a inicios del próximo año.

Otro punto interesante ha resaltar es el anuncio de que las aplicaciones de Chrome Web Store también podrán ser utilizadas con otros navegadores, mientras cumplan con ciertos estándares.

Así pues, Google Web Store ya esta abierto para las empresas. Los desarrolladores ya han empezado a subir sus aplicaciones y Google espera que el número de usuarios crezca con el tiempo. Ya lo veremos...

10 Errores MySQL cometidos por desarrolladores PHP


Si eres un Desarrollar web, ten en cuenta los 10 errores mas cometidos en la base de datos MySql.
Una base de datos es un elemento fundamental en la mayoría de las aplicaciones web. Si usamos PHP, probablemente usemos MySQL - integrante del conocido LAMP.
PHP es relativamente sencillo y la mayoría de nuevos desarrolladores pueden escribir código funcional en pocas horas. Sin embargo, construir una solida aplicación con diseño de base de datos toma su tiempo y experiencia. Por ello, siguiendo este post de sitepoint, vamos a listar los 10 peores errores de MySQL; pero, que también podrían darse con otro servidor de base de datos SQL.

1. Usar MyISAM en vez de InnoDB

MySQL tiene una variedad de motores o database engines; pero, es probable que nos hayamos encontrado casi siempre con MyISAM y/o InnoDB.
MyISAM es el motor por defecto; sin embargo, a menos que no estemos creando una base de datos sencilla o de pruebas, usar MyISAM como nuestro motor es una opción equivocada. MyISAM no soporta restricciones de claves foráneas o transacciones, esenciales para mantener la integridad referencial de los datos. Además, del hecho de que toda la tabla se bloquea cuando uno inserta o actualiza un registro, lo que provoca un efecto adverso en el rendimiento de la aplicación, cuando esta crece.
La solución: Usar InnoDB...

2. Usar las funciones MySQL de PHP
Desde sus inicios, PHP nos provee de librerías de funciones especiales para el manejo de MySQL. Muchas aplicaciones dependen de las funciones mysql_connect, mysql_query, mysql_fetch_assoc, etc. pero el propio manual de PHP dice:
Si estas usando la versión de MySQL 4.1.3 o superior se recomienda el uso de la extensión mysqli.
mysqli o la extensión mejorada de MySQL, tiene notorias ventajas:
  • Una (opcional) interfaz orientada a objetos
  • Declaraciones preparadas (que nos ayudan a prevenir inyecciones SQL y a incrementar el rendimiento)
  • Múltiples declaraciones y soporte de transacciones
Alternativamente, debes de considerar usar PDO si deseamos mantener un soporte a múltiples bases de datos.

3. No validar el acceso de usuarios

Esta debería de ser probablemente la #1: Nunca confiar en lo que escribe el usuario. Validar cada cadena de texto que es enviada al servidor con PHP, aún cuando usamos JavaScript, debería ser la norma. Las más sencillas inyecciones de SQL dependen de códigos como este:
<?php
$username = $_POST["name"];
$password = $_POST["password"];
$sql = "SELECT userid FROM usertable WHERE 
username='username'AND password='$password';";
// run query...
?>
Esto podría ser crackeado ingresando “admin’ ; –“ en el campo del nombre de usuario. El string del SQL quedaría como sigue:
SELECT userid FROM usertable WHERE username='admin';
El cracker podría loggearse como “admin”, sin necesidad de conocer la clave, ya que esta comentada en el SQL.

4. No usar UTF-8
UTF-8 resuelve muchos problemas de internacionalización. Aunque no será soportado adecuadamente en PHP hasta la versión 6.0, hay algunas cosas que podemos hacer al configurar los caracteres de MySQL como UTF-8.


5. Favorecer a PHP sobre SQL

Cuando somos nuevos con MySQL, es común resolver los problemas en el lenguaje que más conocemos. Esto nos puede conducir a un código más lento e innecesario. Por ejemplo, en vez de usar las función nativa de mysql AVG(), usamos un loop PHP para calcular el promedio obteniendo todos los valores de un conjunto de registros.
También hay que tener cuidado de las consultas SQL dentro de los bucles de PHP. Siempre es recomendable realizar una consulta y luego recorrer sus resultados.
En general, hay que utilizar los puntos fuertes de la base de datos para analizar los datos.

6. No optimizar tus consultas
El 99% de los problemas de rendimiento con PHP son causados por la base de datos y una consulta SQL mal realizada podría causar estragos en nuestra aplicación. La declaración EXPLAIN de MySQL, el Query Profiler y muchas otras herramientas, nos ayudarán a encontrar nuestra consulta acertada.

7. Usar los tipos de datos equivocados

MySQL ofrece una variedad de tipos de datos: numéricos, de cadena y fecha. Si estamos almacenando una fecha, hay que guardarla en un campo DATE o DATETIME. Usar un INTEGER o STRING puede hacer de nuestras consultas SQL más complicadas.
A menudo podríamos tener la tentación de almacenar nuestro propio formato de datos; por ejemplo, almacenar objetos serializados de PHP como string; gestionar la base de datos sería más fácil; pero, MySQL se convertirá en un almacén de datos tontos y que, probablemente, nos lleven a más problemas.

8. Usar * en las consultas SELECT

No es conveniente usar el * para devolver todas las columnas de una tabla, es ocioso. Sólo debemos extraer los datos que necesitamos, incluso si requerimos de todos los campos en un momento, en el futuro, nuestras tablas pueden cambiar.

9. Sub o Sobre Indexación
Como norma general, los índices deben aplicarse a cualquier columna que vaya a ser llamada en la clausula WHERE de una consulta SELECT.
Por ejemplo, supongamos que tenemos una tabla user con un ID numérico (clave primaria) y una dirección de correo electrónico. Durante la sesión de usuario, MySQL debe localizar el ID correcto al buscar un correo electrónico. Con un índice, MySQL podría usar un algoritmo de búsqueda rápida para localizar el e-mail casi instantáneamente. Sin un índice, MySQL debe comprobar todos los registros en orden, hasta encontrar la dirección de correo.
A veces es tentador añadir índices a cada columna; sin embargo, estos se regeneran con cada INSERT o UPDATE en una tabla. Lo que podría tener un gran impacto en el rendimiento, por ello sólo debemos añadir índices a los campos estrictamente necesarios.

10. Olvidarse de hacer backups

Puede sonar raro, pero los discos duros pueden malograrse. Los servidores pueden quemarse... y la perdida de nuestros datos MySQL serían catastróficos. Por ello, hay que asegurarnos de contar con copias de seguridad automatizadas o réplicas de nuestra base datos.

11. Bonus mistake: No considerar otras bases de datos
MySQL puede ser la base de datos más popular y aceptada por los desarrolladores de PHP; pero, no es la única opción. PostgreSQL y Firebird son sus competidores más cercanos, ambos son open source y no están manejados por una corporación. Microsoft provee SQL Server Express y Oracle 10g Express; ambas son versiones gratuitas de las populares ediciones enterprise. Incluso, SQLite puede ser una alternativa viable para aplicaciones pequeñas o embebidas.

Top 10 Videos - youtube



Con más de 700 mil millones de videos vistos y algo de 13 millones de horas de video subidos a lo largo del 2010, YouTube ha publicado en su blog la lista de los diez vídeos más vistos durante el año. La lista incluye, por supuesto, el trailer de Twilight Eclipse y una referencia a Justin Beiber, y una gran cantidad de videos virales, entre ellos el de Old Spice...


Videos más vistos en YouTube 2010

A nivel mundial, a Noviembre del 2010, esta es la lista de los videos más vistos de YouTube (excluyendo los videos bajo sello musical):
  1. BED INTRUDER SONG!!! (now on iTunes)
  2. TIK TOK KESHA Parody: Glitter Puke - Key of Awe$ome #13
  3. Greyson Chance Singing Paparazzi
  4. Annoying Orange Wazzup
  5. Old Spice | The Man Your Man Could Smell Like
  6. Yosemitebear Mountain Giant Double Rainbow 1-8-10
  7. OK Go - This Too Shall Pass - Rube Goldberg Machine version
  8. THE TWILIGHT SAGA: ECLIPSE - Trailer
  9. Jimmy Surprises Bieber Fan
  10. Ken Block's Gymkhana THREE, Part 2; Ultimate Playground; l'Autodrome

Videos musicales más vistos en YouTube 2010

A nivel mundial, a Noviembre del 2010, los videos musicales más vistos son:
  1. Justin Bieber - Baby ft. Ludacris
  2. Shakira ft. Freshlyground - Waka Waka (This Time for Africa) (The Official 2010 FIFA World Cup Song)
  3. Eminem - Love The Way You Lie ft. Rihanna
  4. Eminem - Not Afraid
  5. Rihanna - Rude Boy
  6. Justin Bieber - Never Say Never ft. Jaden Smith
  7. Justin Bieber - Never Let You Go
  8. Lady Gaga - Alejandro
  9. Justin Bieber - Somebody To Love Remix ft. Usher
  10. Lady Gaga - Telephone ft. Beyonce

YouTube Zeitgeist

Los términos de búsqueda más consultados en YouTube durante el año son:
Enero - haiti
Febrero - luge
Marzo - eclipse trailer
Abril - ipad
Mayo - eminem not afraid
Junio - shakira waka waka
Julio - double rainbow
Agosto - bed intruder
Septiembre - halo reach
Octubre - whip my hair
Noviembre - firework
YouTube también ha publicado una línea de tiempo con los videos más populares mes a mes, llamada Rewind.

Hackers defienden WikiLeaks atacando a PayPal y MasterCard


Un grupo de hackers conectados al imageboard online 4chan, mejor conocidos como Anonymous, han tomado represalias contra varios sitios web que se negaron a prestar servicios a WikiLeaks, poco después de que el sitio empezó a difundir los cables secretos.
El sitio del banco suizo PostFinance, que cerró la cuenta del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estuvo caído por buen tiempo. Los hackers también atacaron a PayPal por haber suspendido y cancelado la cuenta de la organización, pero sólo lograron derribar el blog del sitio web.
Mientras publico esta nota, el sitio web de Mastercard se encuentra caído, producto de un ataque DDoS.
Otras empresas que negaron sus servicios a WikiLeaks son EveryDNS.net y Amazon.
Aunque la mayoría de sitios afirma que no cerraron la cuenta de WikiLeaks debido a presiones políticas, sino por razones técnicas... La gente de la denominada “Operación Reembolso” no piensa igual.

Facebook Acepta Paypal


Paypal ahora en Facebook, una buena noticia para los anunciantes de Facebook, es que ahora la red social permite realizar los pagos por su servicio de publicidad vía Paypal.


Facebook agrupa a cerca de 400 millones de personas, el 70% de fuera de los Estados Unidos; por lo que si uno tiene un pequeño negocio y quiere darlo a conocer; esta es una gran alternativa.

Adicionalmente a los pagos por anuncios, Facebook también esta permitiendo realizar los pagos vía Paypal de los Créditos que pueden usarse en juegos y aplicaciones, como también de las compras del Facebook Gift Shop.

Nosotros queremos dar a las personas que usa Facebook, tanto a anunciantes como desarrolladores, una rápida y confiable manera de pagar por nuestros servicios., dijo Dan Levy, director de operaciones de pagos de Facebook.

Pero Facebook no es el único beneficiado. Paypal ha estado tratando de tener una mayor presencia en los micropagos y este acuerdo se lo permite. Otras opciones de pago en Facebook incluyen las tradicionales tarjetas de crédito y por telefonía móvil (usando Zong).

Arboles AVL - Estructura de datos c++


Programa desarrollado en el lenguaje c++, muestra el funcionameinto de la estructura de datos tipo arbol AVL.
aqui les dejamos la parte importante del codigo.
inserta_avl(nodo *&raiz,int dato)
{
nodo *q,*r,*x;
  if(raiz != NULL)
  {
      if(dato < raiz->inf)
      {
         raiz->inserta_avl(raiz -> izq,dato);
         if(cen==1)
         {
          switch(raiz->fe)
          {
            case 1:raiz->fe=0;
                  cen=0;
                  break;
            case 0:raiz->fe=-1;
                 break;
            case -1:q=raiz->izq;
            if(q->fe<=0)
            {
             //rotacion I.I.
             raiz->izq=q->der;
             q->der=raiz;
             raiz->fe=0;
             raiz=q;
            }
            else
            {
             //rotacion I.D.
               r=q->der;
               raiz->izq=r->der;
               r->der=raiz;
               q->der=r->izq;
               r->izq=q;
               if(r->fe==-1)
               {
                  raiz->fe=1;
               }
               else
               {
                 raiz->fe=0;
               }
               if(r->fe==1)
               {
                 q->fe=-1;
               }
               else
               {
                q->fe=0;
               }
               raiz=r;
            }
        raiz->fe=0;
        cen=0;
        break;
      }
    }
  }
  else
  {
   if(dato > raiz->inf)
   {
     raiz->inserta_avl(raiz->der,dato);
     if(cen==1)
     {
        switch(raiz->fe)
        {
           case -1:raiz->fe=0;
                   cen=0;
                   break;
          case 0:raiz->fe=1;
                   break;
          case 1:q=raiz->der;
          if(q->fe>=0)
          {
             //rotacion D.D.
             raiz->der=q->izq;
             q->izq=raiz;
             raiz->fe=0;
             raiz=q;
          }
          else
          {
             //rotacion D.I.
            r=q->izq;
            raiz->der=r->izq;
            r->izq=raiz;
            q->izq=r->der;
            r->der=q;
            if(r->fe==1)
            {
               raiz->fe=-1;
            }
            else
            {
              raiz->fe=0;
            }
            if(r->fe==-1)
            {
              q->fe=1;
            }
            else
            {
              q->fe=0;
            }
            raiz=r;
          }
          raiz->fe=0;
          cen=0;
          break;
        }
     }
   }
      else
      {
        clrscr();
        gotoxy(25,15);cout<<"La clave"<< raiz-> inf<<" ya existe";
       getch();
      }
   }
 }
 else
 {
    raiz=new(nodo);
    raiz->inf=dato;
    raiz->izq=NULL;
    raiz->der=NULL;
    raiz->fe=0;
    cen=1;
 }
return (raiz);
}

Si gustan todo el programa, pueden dejarme un comentario y se los enviare en el tiempo mas corto posible....gracias..!!

Caricaturas en Flash


Tutorial para copiar dibujos

Para aquellos que no tienen imaginacion y desean tener una buena animacion del pato lucas o de lo que sea, lean este articulo.

Mucha gente, y lo veo todo el tiempo, cuando tiene que poner algun personaje en su pagina, hace lo siguiente... buscador... imagenes... ej: astroboy ....3 o 4 fotos elejimos y punto. Pero que pasa cuando la foto no es del tamañao deseado o simplemente cuando tiene una resolucion mas pedorra que ninguna...ponemos eso ?? porque no probar de dibujarla ? pero yo no puedo dibujar ni la tipica casita de campo ? Bueno lo que tenemos que hacer es lo siguiente...


1 Buscamos la foto que queremos dibujar...
(Como ven ya la foto esta media pixelada y mal cortada)
2 - Abrimos Flash e importamos esta foto dentro de Flash

3 - Asi como aparece la centramos y en la parte de capas (en la linea de tiempo) apretamos el candadito para ke no se nos mueva....y nombramos esa capa como "original".

4 - Agregamos una capa mas le ponemos el nombre de "dibujo" y la situamos arriba de la capa "original" (esto lo podemos hacer arrastando la capa de "dibujo" hacia arriba) Todo esto nos tendria ke quedar asi...
Bueno, despues vamos y elejimos la opcion lapiz  con la opcion de suavizar (sino caza una ver la opcion de trazos en esta misma pagina).

Lo que primero vamos a hacer es hacer el contorno de todo el dibujo, por adentro tambien hacemos lo mismo ...osea que nos quede todo el dibujo en lineas.
Remendaciones
Como nuestro pulso no es el distinguido, lo que podemos hacer es usar la herramienta de linea  , realizamos una recta haciendo coincidir los extremos de la linea con los extremos de la curva, y posicionamos el mouse en la mitad de la linea y vamos a ver ke el puntero se convierte pudiendo asi mover esa linea en forma de curva.
Cuando trazes la lineas del dibujo recorda trazar tambien sombras e iluminaciones importantes, porque una vez ke borres el dibujo de fondo es mas dificil pintarlas.
Numero 1: Vemos como quedaron las lineas sobre la foto o dibujo.
Numero 2: Lo que hacemos es correr la imagen hacia un costado (importante: no la borramos para tener una base de los colores que esta tiene) y nos quedara solamente el dibujo deliniado.
Numero 3: Tomamos la herramienta gotero  lo ponemos sobre la imagen original, y seleccionamos la parte que queremos pintar por ejemplo "la cabeza" el gotero nos tomará el color , y ese color lo aplicamos en nuestro dibujo de lineas. Con esta opcion nuestro dibujo tendra colores similares al original.

Numero 4: En esta parte tendremos ke tener en cuenta el tema de las sombras y brillo, para hacer que el dibujo sea lo mas real posible (ver Caricaturas con Flash: Sombreado, en esta misma pagina)

Numero 5: Lo mejor de todo esto es que vamos a poder hacer miles de cosas con nuestro "astroboy" en el ejemplo lo que hice fue quitarle todas las lineas asi me queda como un dibujo en 3d (o algo similar) y agregarle una sombra por detras. Pero no te quedes con esta idea sola, ya que esto te permitirá hacer muchisimas cosas mas a tu libre imaginación, como sacarles las lineas del contorno, agrandar la imagen o achicarla (siempre que selecciones la imagen y la conviertas en grafico) cambiarle los colores y muchas cosillas mas !!!!
web-xtreme.blogspot.com

Crear un CD auto ejecutable - Animacion Flash


Puede que alguna ves nesecitemos crear un CD autoejecutable por ejemplo para una arrancar una presentacion en Flash al introducir el CD-ROM, para hacer que el sistema operativo ejecute la presentacion automaticamente al insertar el CD-ROM se tiene que crear un pequeño archivo llamado "AUTORUN.INF" en el directorio raiz del CD-ROM con el siguiente contenido:
[autorun]
open=archivo_a_ejecutar
icon=archivo_del_icono_a_usar
Donde pone "archivo_a_ejecutar " se tiene que poner el nombre del archivo a ejecutar y donde pone "archivo_del_icono_a_usar" ponemos el icono del CD-ROM que veremos al mostrar el contrenido de "Mi PC". 

Google Chrome 8.0.552.215 - Navegador Google para Linux


Google Chrome es la propuesta de Google para navegar por la web, y que finalmente llega a la plataforma Linux.

Aunque se trata de una versión de prueba, Google Chrome ya apunta maneras. Bajo consumo de recursos, navegación rápida, y pequeñas funciones que hacen la navegación más cómoda y eficaz.
Google Chrome dispone de la habitual navegación por pestañas, historial de navegación y de descargas y posibilidad de abrir direcciones sin dejar rastro en el historial.
Por otra parte, Google Chrome incluye una página de inicio que se abre con cada nueva pestaña y que muestra una vista previa de las páginas más visitadas junto con una lista de las últimas páginas visitadas y de las pestañas recién cerradas.


Descargar Google Chrome 8.0.552.215 en AQUI

Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat


Maverick Meerkat, la versión de Ubuntu próxima a ser lanzada en octubre de este año, traerá algunas características y mejoras que la comunidad ha esperado con ansias. Estas son sólo algunas de las tantas novedades que incorporará Ubuntu 10.10.

Mejoras en el instalador
Requisitos mínimos
Primero que nada, dejemos en claro los requisitos mínimos indispensables para instalar Ubuntu sin problemas.


Detecta automáticamente las configuraciones de idioma y de teclado
Crece con fuerza la idea de que el instalador autodetecte algunas cuestiones "obvias" como el idioma, el wifi, las preferencias de teclado, etc. en base a las configuraciones de otros sistemas operativos o directamente desde internet. Esto permitiría obviar al menos 2 pasos en la instalación.

Nuevo administrador de particiones
La administración de las particiones es, sin lugar a dudas, la parte más "traumática" de toda la instalación. Uno siempre tiene la idea de que está a punto de "hacer algo mal". Por esa razón, tiene que ser súper fácil de modo que hasta tus abuelos puedan entenderlo. :) Ahí va una captura de pantalla de cómo estaría quedando el nuevo instalador...


Para que palpes la diferencia abismal que hay con el instalador actual, te dejo una captura de pantallas de cómo se ve hasta el momento el instalador.


La única crítica que le encuentro a la nueva versión es que no se ve a simple vista la opción de poder especificar las particiones en forma "manual".

Mejoras en el Software Center
Uno de los aspectos en los que se notarán increíbles mejoras es el centro de software, solucionando muchos de los problemas que fueron fuente de problemas y quejas por parte de los usuarios en el pasado. ¿Qué va a cambiar?

Mejoras en el buscador
Esta ha sido una queja muy usual, ya que algunos programas fueron incluidos con distintos nombres al que aparece en la barra de título una vez que son instalados y ejecutados. Ahora, en cambio, el Centro de Software mostrará sugerencias cuando no haya resultados para esa búsqueda.

Mejoras en la visualización de las dependencias de los paquetes
Prácticamente nadie, ni siquiera los usuarios más "avanzados" están interesados en conocer las dependencias de un determinado paquete. Todos suponemos que no va a haber problemas y confiamos en la gente que armó la complicada estructura de dependencias. Por otra parte, no es una información vital a la hora de instalar un programa. Esto hace que no sea necesario mostrarle al usuario esta información, a menos que el usuario quiera verla y lo pida explícitamente.

En la nueva versión del Centro de Software, lo único que se mostrará será el nombre y una breve descripción de la aplicación, con la opción de que el usuario pueda ver mayor información sobre el paquete accediendo a la opción "Información técnica".


Mayor diferenciación entre los paquetes de complementos y los paquetes de programas
Muchos paquetes son en realidad complementos que extienden las funcionalidades de determinados programas. El caso típico son las extensiones de Firefox, muchas de las cuales podemos instalarlas directamente desde el Centro de Software.

En la nueva versión del Centro de Software, estos complementos van a estar mejor organizados y se los podrá diferenciar más fácilmente de los programas.

Microblogging 
Esta no es una de las características que más llame mi atención pero parece que viene con fuerza la idea de agregar soporte para microbloguear las aplicaciones que sean de interés de los usuarios de modo de hacerles "publicidad" y que más gente las utilice.


OneConf: permitirá sincronizar programas y configuraciones en múltiples compus
OneConf permitirá a los usuarios compartir sus configuraciones de Ubuntu entre diferentes máquinas. Mucha gente utiliza Ubuntu en más de una máquina y, inspirándose en el tipo de sincronización introducida recientemente por muchos exploradores de internet, la gente de Canonical decidió que era una buena idea permitir a los usuarios sincronizar la lista de programas instalados e incluso sus configuraciones a través del servicio UbuntuOne. Tendrá soporte para múltiples configuraciones, permitiéndole al usuario guardar diversas listas de programas y sus respectivas configuraciones sin que ellas se "pisen" (casa vs. trabajo; desktop vs. netbook, etc.).

Mayor frecuencia en las actualizaciones
Tanto los desarrolladores como los usuarios vienen esperando la posibilidad de que las grandes actualizaciones de los programas se agreguen a la distribución apenas salen y no tener que esperar a que salga una nueva versión de Ubuntu.

Aunque todavía esto no está terminado, se espera poder brindarle a los desarrolladores la posibilidad de que puedan enviar sus paquetes para que sean revisados e incluidos en los repositorios oficiales, incluso aunque se trate de una versión que introduzca grandes cambios ("major release"). Esto significa que los usuarios podrán recibir los nuevos paquetes sin tener que esperar a una actualización de Ubuntu (por ejemplo, esperar a instalar el nuevo Open Office a que salga una nueva versión de Ubuntu) o que tengan que buscar e instalar en forma manual, que es lo que sucede actualmente.

Esto es una ENORME noticia. En caso de realizarse significará un beneficio extraordinario no sólo en lo que respecta a la usabilidad de los programas sino que también mejorará considerablemente la seguridad de todo el sistema.

Chromium será el explorador predeterminado en las netbook
Esta sí que es una decisión que me parece muy apresurada, pero bueno... Ubuntu 10.10 aspira a mejorar su soporte para netbooks (a través de su versión Ubuntu Netbook Edition), y parte de esta adaptación incluirá la adopción de Chromium como explorador de internet ultraliviano. Decía que me llama la atención porque, a pesar de que Chromium es más rápido y tiene mayor soporte para los estándares de internet, consume más memoria que Firefox.

Además, la versión Netbook Edition incorporará Unity, la interfaz gráfica diseñada específicamente para Netbooks que viene con una barra lateral y un buscador que permitirán aprovechar al máximo el espacio vertical de las pequeñas pantallas de estos dispositivos.


También incluye una suerte de escritorio con íconos de todos los programas instalados.


Mejoras en el soporte para touchscreen
El soporte para touchscreen es otra área en la que Ubuntu 10.10 mostrará avances significativos. Se espera que se mejore la experiencia de las aplicaciones con soporte para touchscreen optimizando GTK, y configuraciones varias relacionadas a los temas de escritorio, los íconos, etc. Adicionalmente, se están haciendo pruebas para incorporar soporte para los "mouse gestures" en Compiz, lo que permitirá realizar tareas comunes haciendo algún dibujo simple con el puntero del mouse.

En la medida en que cada vez son más comunes los dispositivos touchscreen y Ubuntu le está echando el ojo a ese mercado, esta es un área en la que se vendrán muchas más mejoras.

Nuevo menú de audio
Una imágen vale más que mil palabras:


Se agregarían controles para administrar el volúmen ya no sólo en forma global sino en forma separada, por aplicación. Además, se podrá controlar Rhythmbox directamente desde allí.

Actualizar Windows XP / Vista a Windows 7


Actualizar  Windows XP / Vista a Windows 7, con la facilidad que Microsoft te ofrece
Si estás usando Windows XP:

No tendrás una opción directa de actualización de XP a Windows 7. Sí podrás conseguir una edición de actualización que será más económica, pero tendrás que hacer una instalación limpia. Podrás usar Windows Easy Tranfer Utility para transferir tus documentos y configuraciones de un sistema a otro.

Si estás usando Windows Vista:

Podrás actualizar de cualquiera versión de Vista a Windows 7 sin problemas, y no perderás configuración ni documentos. Igualmente, si quieres, puedes realizar una instalación limpia.

Utiliza esta tabla para saber de qué versión a qué versión puedes actualizar. 

Recuerda que Windows 7 consume menos recursos que Windows Vista, y en general funciona más rápido, sobre todo en ordenadores lentos.


web-xtreme.blogspot.com. Con la tecnología de Blogger.